Mensajeria Local e Isopropilico Leicer  
  QUIENES SOMOS
  Isopropilico Leicer
  Usos
  Precios de Isopropilico Leicer
  Hoja de Datos de Seguridad
  Precios de Mensajeria Local
  Sellos Trodat
  Contactenos
  Visitantes
  Lista top
Hoja de Datos de Seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
(MSDS 16 SECCIONES)
VIGENCIA: ENERO 2010
 
SECCIÓN 1 : IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y PROVEEDOR
 
Código:
IPA.00
Producto:
ISOPROPANOL
Clasificación:
LÍQUIDO INFLAMABLE (CLASE 3.2)
Empresa:
LEICER EIRL
Proveedor:
LEICER EIRL
TELÉFONO DE EMERGENCIA:
116
 
SECCIÓN 2 : COMPOSICIÓN / INGREDIENTES
 
Nombre Químico:
2-PROPANOL
Sinónimos:
ISOPROPANOL (ALCOHOL ISOPROPILICO); DIMETILCARBINOL, IPA, SEC-PROPIL ALCOHOL.
Formula:
C3H8O
Nº CAS:
67-63-0
 
Nº NU:
1219
 
SECCIÓN 3 : IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
 
Marca Etiqueta:
MODERADAMENTE TÓXICO E IRRITANTE
Clas. de Riesgo:
LÍQUIDO INFLAMABLE (CLASE 3.2)
 
   A) PELIGROS PARA LA SALUD
 
Ef. sobre exposición aguda:
TIENE UN EFECTO TOXICO SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NARCOSIS.
 
Inhalación:
INHALAR ALTAS CONCENTRACIONES DE VAPOR, PUEDE CAUSAR NARCOSIS ASOCIADA A DOLOR DE CABEZA, VERTIGO, PERDIDA DE LA COORDINACIÓN.
 
Contacto con la piel:
IRRITA LEVEMENTE LA PIEL. EL CONTACTO PROLONGADO PUEDE CAUSAR DERMATITIS Y RESECAMIENTO DE LA PIEL.
 
Contacto con los ojos:
IRRITACIÓN DE LOS OJOS CAUSANDO SENSACIÓN DE ARDOR, ENROJECIMIENTO Y VISIÓN BORROSA.
 
Ingestión:
IRRITA EL TRACTO GASTROINTESTINAL, CAUSANDO DOLOR ABDOMINAL, VÓMITOS Y SANGRAMIENTO.
 
Ef. sobre exposición crónica:
EL CONTACTO PROLONGADO Y REPETITIVO PUEDE CAUSAR SEQUEDAD EN LA PIEL QUE PUEDE PRODUCIR DERMATITIS CRÓNICA. PUEDE OCACIONAR NARCOSIS.
 
Cond. agrav. exposición:
SI PREEXISTEN DESORDENES O TRASTORNOS EN OJOS, PIEL, VIAS RESPIRATORIAS Y GASTROINTESTINALES, ESTOS PUEDEN VERSE AGRAVADOS POR LA EXPOSICIÓN AL PRODUCTO.
   B) PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE
 
Peligros M.A.:
PRESENTA TOXICIDAD MODERADA PARA LOS ORGANISMOS ACUATICOS.
   C) PELIGROS ESPECIALES DEL PRODUCTO
 
Peligros Especiales:
PUEDEN FORMARSE MEZCLAS AIRE-VAPOR EXPLOSIVAS/INFLAMABLES.
 
SECCIÓN 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros Auxilios:
OBTENER INMEDIATA ATENCIÓN MÉDICA. SACAR LA ROPA CONTAMINADA Y NO VOLVER A USARLA.
Inhalación:
DAR AIRE FRESCO. SI NO RESPIRA, DAR RESPIRACIÓN ARTIFICIAL. SI RESPIRA CON DIFICULTAD, DAR OXÍGENO
Contacto con la Piel:
LAVAR CON AGUA Y JABÓN.
Contacto con los ojos:
LAVAR CON ABUNDANTE AGUA POR 15 MÍN. MANTENIENDO LOS PÁRPADOS ABIERTOS.
Ingestión:
DAR DOS VASOS DE AGUA, ESTANDO LA PERSONA CONSCIENTE. NO PROVOCAR VÓMITOS SI ESTÁ INCONSCIENTE O CON CONVULSIONES, CÚBRALO CON UNA MANTA Y MANTÉNGALO CON CALOR
 
SECCIÓN 5 : MEDIDAS PARA LA LUCHA CONTRA EL FUEGO
 
Agente de Extinción:
POLVO QUÍMICO SECO, ESPUMA DE ALCOHOL O CO+2
Procedimiento especial:
EL AGUA PUEDE NO SER EFECTIVO. USAR AGUA SÓLO PARA MANTENER FRÍOS LOS RECIPIENTES EXPUESTOS LOS VAPORES INFLAMADOS PUEDEN VOLVER (FLASH BACK).LOS DERRAMES DE AGUA USADA EN EL INCENDIO PUEDEN PRODUCIR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Equipo de protección:
ROPA PROTECTORA DE COBERTURA COMPLETA. EQUIPO DE RESPIRACÓN AUTONOMO APROBADO POR EL NIOSH.
 
SECCIÓN 6 : MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS
 
Medidas Emergencia:
AISLAR Y VENTILAR EL ÁREA. ALEJAR TODA FUENTE DE IGNICIÓN. BAJAR VAPORES CON NEBLINA DE AGUA CONTENER CON DIQUES A DISTANCIA Y RECOGER CON MATERIAL ABSORBENTE (ARENA)
Equipos de protección:
LENTES, GUANTES, ROPA DE PROTECCIÓN Y MASCARILLA
Precaución especial:
EVITAR ENTRADA EN DRENAJES Y CURSOS DE AGUA
Métodos de limpieza:
ABORBER O EVITAR LA EXTENSIÓN DEL LÍQUIDO CON ARENA, TIERRA U OTRO PRODUCTO QUE CONTROLE EL DERRAME. RECOGER Y COLOCAR EN DEPÓSITO QUE SE ETIQUETARÁ Y CERRARÁ HASTA POSTERIOR ELIMINACIÓN BAJO APROPIADAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Método de Eliminación:
PLANTA DE TRATAMIENTO
 
SECCIÓN 7 : MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
 
Precauciones:
NO INGERIR NI PROBAR. EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS. LAVARSE ABUNDANTEMENTE DESPUES DE MANIPULAR. NO FUMAR. ELIMINAR FUENTES DE IGNICIÓN.
Embalaje recomendado:
USAR ACERO DULCE, ACERO INOXIDABLE. PARA PINTURAS DE DEPÓSITOS, USAR SILICATO DE ZINC.
Almacenamiento:
ALMACENAR FUERA DE LA LUZ DIRECTA DEL SOL. NO ALMACENAR NI MANIPULAR EN ENVASES DE ALUMINIO A TEMPERATURAS SOBRE LOS 49ºC.
 
SECCIÓN 8 : CONTROL DE EXPOSICIÓN - PROTECCIÓN PERSONAL
 
Limites de exposición:
TWA(8HRS) = 400 PPM; STEL(15 MIN) = 500 PPM.
Protec. Respiratoria:
SE DEBE SELECCIONAR UN EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA PARA LAS CONDICIONES DE USO ESPECÍFICAS. ELEGIR UNA COMBINACIÓN ADECUADA DE MASCARA Y FILTRO, SELECCIONAR UN FILTRO ADECUADO PARA GASES Y VAPORES ORGÁNICOS (PTO EBULLICIÓN (MENOR QUE 65ºC)
Guantes de Protección:
ACRILO NITRILO O CAUCHO
Protec. para los ojos:
GAFAS QUIMICAS
Otros Equipos:
USAR CERCA DE DUCHA Y LAVA OJOS
Ventilación:
VENTILAR LAS AREAS DE TRABAJO
 
SECCIÓN 9 : PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
 
Temp. Fusión:
 
Estado Físico:
LÍQUIDO
Temp. Ebullición:
78 - 81 ºC
Apariencia (Color):
INCOLORO CON OLOR A ALCOHOL
Temp. Auto Ignición:
425ºC
Concentración:
99.90%
Punto Inflamación:
11.6ºC
Peso Especifico:
 
Densidad Vapor:
2.07 (AIRE =1)
PH:
ND
Presión Vapor:
33 MMHG A 20°C
Solubilidad agua:
COMPLETA A 20ºC
 
SECCIÓN 10 : ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD DEL PRODUCTO
 
Estabilidad:
ESTABLE EN CONDICIONES NORMALES DE USO.
Condiciones a evitar:
ALTAS TEMPERATURAS, CHISPAS Y ACUMULACION DE VAPORES.
Incompatibilidades:
OXIDANTES FUERTES, ÁCIDOS INORGÁNICOS, COMPUESTOS HALOGENADOS
Prod. Peligrosos por Combustión:
MONÓXIDO DE CARBONO
Prod. Peligrosos por descomposición:
NO SE HA ENCONTRADO NADA CONOCIDO.
Polimeración Peligrosa:
NO OCURRIRA.
 
SECCIÓN 11 : INFORMACIÓN TOXICOLOGÍCA
 
Toxicidad aguda:
TOX. ORAL = LD50 MQYOR QUE 2000 MG/KG.; TOX. CUTANEA = LD50 MAYOR QUE 2000 MG/KG; TOX. INHALACIÓN= LC50 MAYOR QUE 5 MG/L.
Toxicidad Crónica:
N.D.
Almacenamiento:
EL CONTACTO PROLONGADO / REPETIDO PUEDE PRODUCIR SEQUEDAD EN LA PIEL QUE PUEDE PRODUCIR DERMATITIS
 
SECCIÓN 12 : INFORMACIÓN ECOLÓGICA
 
Inestabilidad:
ESTABLE
Persistencia degradabilidad:
FACILMENTE BIODEGRADABLE, CUMPLE CON EL CRITERIO DE 10 DIAS. SE ESPERA SU DEGRADACION EN FORMA ANAEROBICA. SE OXIDA RAPIDAMENTE EN CONTACTO CON EL AIRE, POR REACCION FOTOQUIMICA
Efectos Ambientales:
SUPONE UN RIESGO SIGNIFICATIVO POR LA DISMINUCION DE OXIGENO EN SISTEMAS ACUATICOS
 
SECCIÓN 13 : CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL
 
Tratamiento de residuos:
PLANTA DE TRATAMIENTOS
Eliminación de envases:
LAVAR Y DESCARTAR SEGUN LEGISLACION VIGENTE
 
SECCIÓN 14 : INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTES
 
NCH2190 Marca aplicable:
INFLAMABLE
NU
1219
 
SECCIÓN 15 : NORMAS VIGENTES
 
Normas Intl.
 
Normas Nacionales NCH:
NORMA CHILENA 2190
Marca Etiqueta:
INFLAMABLE CLASE 3.2. LA INHALACIN FRECUENTE Y PROLONGADA DE ESTE PRODUCTO GENERA DAÑOS IRREPARABLES A LA SAULD
 
SECCIÓN 16 : OTRAS INFORMACIONES
Los datos consignados en esta hoja informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita respecto a su exactitud o corrección. La información que se entrega es la conocida actualmente sobre la materia.  Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario
 
 
 
 
 
   
Apagado mas rapido de Windows XP  
  Cuando apagamos Windows XP también tarda lo suyo en cerrar el sistema, ya que cierra todos los servicios uno por uno, este procedimiento esta regulado por una clave del registro.
Bien podemos hacer que el tiempo de cierre del sistema sea menor, para realizar ello sigue estos pasos:
Haz clic en el botón Inicio y luego en Ejecutar, a continuación escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.
Una vez dentro de Regedit nos desplazamos hasta las siguientes claves:
HKEY_CURRENT_USER/Control Panel/Desktop
Localiza la clave WaitToKillAppTimeout luego haces doble clic sobre ella y cambia el valor 20.000 por 4.000.
Sin salir de editor de registro, accedemos a la siguiente clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Control
Localiza nuevamente la clave WaitToKillAppTimeout y vuelve a cambiar el valor de 20.000 por 4.000
Cerramos el Editor del Registro y ahora Windows esperará menos tiempo para cerrar las aplicaciones y el sistema.
 
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis